top of page

Historia

La presente historia de Quintanilla de Pienza es una pequeña recopilación de datos obtenidos de diversas fuentes documentales. Ello no impide que se haya podido incurrir en algún error o inexactitud a la hora de desarrollar los diferentes periodos. Contacta con nosotros en caso de observar algún dato erróneo o si dispones de algún dato nuevo referido a la historia del pueblo. Por nuestra parte, continuamos con la investigación y poco a poco se irá completando la historia con nuevos datos.

Siglo XI
Siglo XIII

SIGLO XI

Según el diploma número 131 del Cartulario* del monasterio de San Millán de la Cogolla, el día 25 de julio de 1007 se anexionaron a su cenobio diversas propiedades: Entre ellas consta el nombre de "PIENZA, al norte de Medina con sus villas, así como Bárcena con Antuzanos". Además, en el citado documento consta otro gran número de lugares y monasterios anexionados a la vez, tales como el "Monasterio de San Emeterio y San Celedonio de Taranco de Mena, Miñón, Villacomparada, Barcenillas de Pienza y otros lugares de Castella Vetula" (Castilla la Vieja).

En relación con el nombre "PIENZA", actualmente existe en Quintanilla de Pienza una zona concreta denominada de esta forma, que está situada en la parte sur del término municipal y delimitada por el río Trueba y el monte El Castillo. Existe en el mismo lugar un puente de piedra denominado Puente de Pienza.

En base a esto, se puede plantear la hipótesis de que en el sitio conocido como "PIENZA", pudiera haber existido un Monasterio, que en el año 1007 fue donado al Monasterio de San Millán de la Cogolla. Al fecharse su donación a comienzos del siglo XI, su fundación podría datar de mucho antes.

Actualmente, además de Quintanilla de Pienza hay otros dos pueblos que llevan el sobrenombre "DE PIENZA", siendo Bárcena de Pienza y Revilla de Pienza. Los tres pueblos están muy cercanos unos a otros y también a la zona denominada "PIENZA", lo que podría indicar que el "sobrenombre "DE PIENZA" podría provenir de ese lugar.

 

* Cartulario: Libro en el que se recogían las escrituras de las propiedades de monasterios, concejos y comunidades.

SIGLO XIII

Según consta en la “Colección Diplomática (822-1284) del monasterio de San Salvador de Oña”, el 20 de mayo de 1280, Lope Ferranz d’Escano vende a Lope García de Urría un solar en Quintanilla de Pienza y parte del monasterio de Santa María de Barcina por mil doscientos sesenta y seis maravedises.

Siglo XIV

SIGLO XIV

El nombre de Quintanilla de Pienza aparece en un manuscrito del siglo XIV denominado "Becerro de las Behetrias de Castilla". Se trata de un manuscrito cuyo original se custodia en la Real Chancillería de Valladolid, en el cual se expresan detalladamente la naturaleza y origen de la nobleza de España, y se describe, en todo su esplendor el feudalismo nacional en el último tercio de la edad media. Fue mandado hacer por Pedro I de Castilla (Pedro el Cruel) en el año 1351. Se trata de una especie de catastro de los señoríos de las Merindades de Castilla.

 

En dicho libro figura una relación de los pueblos de las antiguas merindades de Castilla. El pueblo de Quintanilla de Pienza aparece en el apartado correspondiente a la Merindad de Castilla la Vieja, y dentro de ésta, en la relación de pueblos que son behetrias.

 

"...........................................................................

Merindat de castiella vieja

............................................................................

Las behetrias de esta dicha merindat son estas que se siguen.

............................................................................

Quintaniella de pieza

Este logar es dello de la encartacion e dello de la orden de san juan dacre.

Derechos del rey

Pagan al rey monedas e seruicios quando los de la tierra.

Derechos de los sennores.

Non ha el señor derecho ninguno en la encartacion salvo que toma lo que quiere. Otrosi dan a la orden de san juan vn almud de ceuada e ocho dineros.

..............................................................................................."

 

Significado de algunas palabras:

  • Becerro: Existen varias hipótesis sobre esta palabra, aunque la más aceptada es que se debe a que el manuscrito se encuentra escrito sobre pergamino hecho con la piel de dicho animal.

  • Behetria: Se trataba de una población cuyos vecinos tenían derecho a elegir su señor, recayendo este cargo entre quien les hiciera más bien.

  • Dello: parte

  • Otrosi: Además

  • Almud: Medida de peso y volumen que contenía unos 22 Kg. de cebada.

           

En la edición consultada, que se trata de una reproducción del año 1865, como vemos aparece escrito "Quintaniella de Pieza". Como dato, apuntar que aparece el pueblo de Revilla de Pienza como "Rodiella de Pionza", Bárcena de Pienza como "Varsena de piza" así como un pueblo con el nombre de "Varsenillas de pieza". Se desconoce si se puede tratar de errores de trascripción o constaba así en el manuscrito original.

Siglo XV

SIGLO XV

Camino de Burgos a Laredo: El año 1499 aparece el nombre de Quintanilla de Pienza en el proyecto de construcción del camino real que iba desde Burgos a Laredo. Según el citado proyecto, el camino pasaba cerca de Medina de Pomar, concretamente por Miñón, continuando por Villamezán y entrando en la Merindad de Montija por Quintanilla de Pienza. Posteriormente pasaba por los pueblos de El Ribero, Villasante, Bercedo y Agüera, por donde salía de la Merindad, continuando hacia Laredo por el puerto de Los Tornos.

Siglo XVI

SIGLO XVI

Camino de Burgos a Laredo (cont.): El 21 de mayo de 1501, en un Consejo Real en Valladolid, se llegó a un acuerdo entre las partes interesadas para la reparación del camino de Burgos a Laredo. Según consta, Sus Altezas (los Reyes Católicos reinaban en aquéllas fechas), mandaron que se cargara la reparación a los lugares por los que atravesara y a los mesoneros del camino. De todas formas, como había lugares despoblados o con poca población, dejaron acordado qué tramo tenía que hacer cada uno de los pueblos o lugares por los que discurría.

 

Al llegar a la zona de Montija, el acuerdo decía que el pueblo de Medina de Pomar tenía que encargarse de hacer el camino hasta el molino de Juan Sánchez de Angulo, en Quintanilla de Pienza, que estaba situado donde comienza la Merindad de Montija (según esto el molino estaría situado en la zona de Pienza). Parece ser que Juan Sánchez de Angulo había partido el camino real para la construcción del molino, por lo que se dispuso que tenía que hacer un puente de madera o de cal y canto y contribuir a su sostenimiento. Además la Merindad de Montija también tuvo que poner diez mil maravedís para el puente y los mesoneros de la Merindad otros seis mil.

 

Puente de Pienza: El puente de piedra fue construido durante los primeros años del siglo XVI. En el año 1556 fue arruinado en parte y reparado en el año 1583. En la reparación del puente participaron diversos maestros canteros de la Junta de Voto (Cantabria). La reparación la inició entre otros, el maestro cantero Matías de Castañeda, el cual en el mismo año 1583 cedió la cuarta parte de la obra a Pedro del Río (vecino de San Mamés de Aras), el cual a su vez, en el año 1584 la cedió al también maestro cantero de la Junta de Voto, Sebastián de Alvear (natural de San Pantaleón de Aras). Posteriormente también ha tenido que ser reparado en 1674 y en 1739. El puente tiene seis arcos de medio punto y tajamares en forma de huso, con forma más hidrodinámica para permitir mejor el paso del agua. La rasante es ligeramente alomada y de formas suaves para permitir mejor el paso de carretas tiradas por animales de carga.

 

Según escribe Teófilo Guiard en su libro "Historia de la noble villa de Bilbao", durante los años 1583 y  1584 se estableció un litigio entre la villa de Villarcayo y la villa de Bilbao en relación con el puente de Quintanilla de Pienza. Como la ley y uso de Castilla determinaba que contribuyeran a las cargas de los puentes los pueblos beneficiados por ellos, Villarcayo pretendía que la villa de Bilbao fuera incluida en el repartimiento del puente. La villa de Bilbao se opuso a ello alegando que era cosa contraria al Fuero, obteniendo una provisión a su favor que le eximió de incluirse en el repartimiento y por lo tanto en las cargas del puente.

 

Por el Puente de Pienza ha pasado todo este tiempo el camino real de Burgos a Laredo, el cual en el siglo XX se transformó en la carretera de Cereceda a Laredo (actual N-629). En la década de los años 90 fue construido un puente nuevo para mejorar el trazado de la carretera, habiendo quedado el viejo en desuso.

 

Molinos en el río Trueba: Tal y como hemos visto antes, hay constancia de la existencia en el siglo XVI de varios molinos junto al río Trueba a su paso por Quintanilla de Pienza. Dichos molinos eran bienes del mayorazgo que fundaron Juan Sánchez de Angulo y María Alonso de Velasco. Entre los años 1530 y 1536 se entabló un pleito por parte de Juan Angulo Velasco y Pedro de Ontañon sobre la restitución de los citados molinos con sus anejos y pertenencias, solicitando que le pagaran frutos y rentas.

 

Ruta del emperador Carlos V: El año 1555 el emperador Carlos I de España y V de Alemania, tras abdicar en su hijo Felipe II debido a la enfermedad que padecía, viajó desde Flandes hasta Yuste (Cáceres), donde pensaba descansar. En su recorrido el emperador llegó a Laredo en barco y atravesó la Merindad de Montija. Tras dormir en Agüera el día 8 de octubre de 1555, el día 9 pasó por Quintanilla de Pienza en su camino hacia Medina de Pomar. El hecho de su paso por Quintanilla estaría constatado porque está documentado que hizo el recorrido por el camino real de Burgos a Laredo citado anteriormente. Dicho camino fue acondicionado antes de la llegada del emperador.

Siglo XVII

SIGLO XVII

El 1 de octubre de 1650 se realizó un padrón en Quintanilla de Pienza, el cual se encuentra archivado en la Real Chancillería de Valladolid. Se trata de un documento de difícil lectura, ya que, además de estar en castellano antiguo, tiene una letra bastante mala. Se ha intentado transcribir su contenido, pero la citada transcripción tiene bastantes lagunas.

 

Pulsa aquí para ver una copia del padrón del 1 de octubre de 1650.

 

Pulsa aquí para ver una transcripción del citado documento.

SIGLO XVIII

Visita del Arzobispo de Burgos: El día 1 de diciembre de 1706 realizó una visita pastoral a la Iglesia de Quintanilla de Pienza el Arzobispo de Burgos, Manuel Francisco Navarrete. Según consta, encontró la Iglesia bien pero sin bóvedas menos la capilla mayor. Ordenó guardar bajo llave la Pila Bautismal, hacer crismeras de plata y viril en madera dorada, una pila para el agua bendita y una sacristía, ya que no existía hasta entonces.

Hacer constar que la Pila Bautismal ha estado guardada en un cuarto situado bajo la escalera del coro hasta el año 2006. Coincidiendo con la reforma que se realizó ese año, la pila fue sacada del cuarto y colocada junto al altar donde se encuentra actualmente.

En aquéllas fechas, en la Iglesia existía un Arca de Misericordia con 57 fanegas de trigo, fundada por Lope Zorrilla y cuyo patrono era Pedro Ortiz. Las Arcas de Misericordia eran unos depósitos de trigo que servían para realizar préstamos a los vecinos que lo necesitaban. Cuando a un labrador se le acababa el trigo antes de recoger la nueva cosecha, se le prestaba el trigo necesario, estando obligado a devolverlo una vez realizada la nueva recolección. Los encargados de seleccionar a las personas que debían recibir el "préstamo" eran el sacerdote y el alcalde. Las Arcas de Misericordia datan del siglo XVI y eran de fundación eclesiástica, siendo su función la de evitar los abusos de usura con los pobres por parte de los "prestamistas".

En esas fechas consta que el pueblo tenía 9 vecinos.

 

Catastro del Marqués de la Ensenada: En el año 1750 se realizó un catastro siendo Ministro de Hacienda el Marqués de la Ensenada. Para su realización se usó un cuestionario de 40 preguntas referidas a diversos aspectos del pueblo. El cuestionario lo respondían dos vecinos del pueblo bajo juramento (uno de ellos generalmente era el alcalde). De las respuestas dadas por los vecinos de Quintanilla de Pienza, se puede realizar el siguiente resumen:

 

  • Quintanilla de Pienza era un pueblo realengo (perteneciente al Rey, al cual pagaban los impuestos). Otros pueblos cercanos, como Bárcena de Pienza eran solariegos (pertenecientes a un señor o noble).

 

  • El pueblo pertenecía a la Merindad de Montija, que constaba en total de 19 pueblos.

 

  • Que la tierra que hay en el pueblo es de sembradura de secano, cortos pastos, eras de trillar, montes bajos y eriales. Ninguna de las tierras da más de una cosecha al año.

 

  • Que la medida de tierra que se usa en este pueblo se llama fanega de sembradura.

 

  • Que los frutos que se recogen en el pueblo son trigo, cebada, centeno, avenas y yeros.

 

  • Que el valor de la fanega de trigo de mejor calidad que producen las tierras del término es ordinariamente de diecisiete reales, la de cebada nueve, la de centeno trece, la de yeros nueve y la de avena cinco.

 

  • Que el Diezmo (impuesto que correspondía a la décima parte de las ganancias) se pagaba al Ilmo. Sr. Arzobispo de Burgos (una tercera parte) y al cura beneficiado del pueblo, llamado Joseph del Río (dos terceras partes). Antes de la partición se sacaba fanega y media de trigo para el Arcipreste de la Vicaría. Asimismo cada vecino pagaba dos celemines de trigo y centeno por mitad para la fábrica* de la Iglesia del pueblo.

 

*Libro de Fábrica (material o espiritual) es aquél en donde se anotan los gastos originados por fabricar la Iglesia en el sentido material o espiritual. Este último se ocupa de registrar el costo de los ornamentos, vasos sagrados, hostias, vino y cera, elementos que están vinculados a la fábrica espiritual de la Iglesia. El costo de la arena, cemento, ladrillo o por renovación de las torres o muros del templo son gastos que se asientan en el libro de fábrica material.

 

En esas fechas había en el pueblo 16 pies de colmenas, 16 vecinos y 16 casas, ninguna de ellas inhabitable o arruinada. En el pueblo no había pobres de solemnidad.

 

En el pueblo había 34 bueyes para la labranza, 11 caballerías mayores, 13 yeguas, 2 potras, 19 vacas, 5 novillos y novillas, 12 jatos y jatas, 7 muletas (mulas jóvenes), 44 ovejas, 11 carneros, 1 burro, 25 corderos, 69 cabras, 10 castrones, 27 cabritos y 14 cerdos. Algunas de estas reses estaban dadas en aparcería. En el documento original se recoge la cantidad de reses que tenía cada vecino.

 

Había una venta, que también era mesón, la cual distaba unos 200 pasos del pueblo, propiedad de Juan Fernández de Rivera, vecino de Barruelo. Dicha venta debía de ser ya para entonces muy antigua ya que según lo recogido en el catastro "en ella se vendía vino desde tiempo inmemorial". Esta Venta producía al año 250 reales vellón a su propietario, aunque parece que la explotaba Juan Guillermo Sainz Terrón, quien no pagaba impuestos al pueblo pero sí a la Merindad. Le reportaba anualmente a esta persona unas ganancias de 180 reales vellón por la venta del vino y 330 por el mesón.

 

En el pueblo había un arriero llamado Diego López, con 8 caballerías mayores que le rentan 2080 reales vellón, un trajinante llamado Pedro López de Para, con dos caballerías mayores que le rentan 400 reales vellón, y un pastor de ganado lanar, cabrío y vacuno, llamado Juan de Muga, el cual cuidaba de las reses de todos los vecinos, ganando de salario al año 21 fanegas de trigo y centeno y la leche de dos reses de cada vecino por espacio de 5 meses, haciendo en total un importe de 75 reales vellón.

 

Había un maestro herrador llamado Manuel Zorrilla, que ganaba de salario fijo 3 fanegas de trigo por asistir a otros pueblos vecinos. Al parecer este herrador gozaba de mala salud, por lo que sólo trabajaba 160 días al año, con unas ganancias de 640 reales vellón.

 

Los gastos del pueblo, según las cuentas presentadas por el Regidor (alcalde) en esas fechas ascendían a 92 reales vellón, que se usaban para lo siguiente:

 

  • En componer caminos.

  • En las Fiestas del Corpus, Pascuas de Trinidad y Reyes.

  • En las Procesiones que se realizaban tres veces al año por parte del Concejo y los vecinos a la Ermita de Ntra. Sra. de Antuzanos (en Gayangos).

  • En el día del nombramiento de oficios de la República.

  • En los donativos a los pobres que llegaban de paso al pueblo.

  • En los donativos a las religiones de la Santísima Trinidad, Ntra. Sra. de la Merced de la Ciudad de Burgos y Casa Santa de Jerusalén para la redención de los cautivos.

 

Resumen de los nombres de las personas que constan en el documento:

 

  • Labradores: Ángel Fernández; Francisco de Bárcena mayor; Francisco de Bárcena menor; Francisco Villasante; Francisco Vivanco; Francisco la Revilla (o Larrevilla); Gregorio Vivanco; Juan Pérez; Matías de Bárcena; Pedro López Negrete; Thomas Sainz Terrón (o Terrones); Pablo López de Para;

 

  • Arriero: Diego López.

 

  • Trajinante: Pedro López de Para.

 

  • Maestro Herrador: Manuel Zorrilla.

 

  • Pastor: Juan de Muga

 

  • Cura: D. Joseph del Río.

 

  • Regidor (alcalde): Francisco la Revilla.

 

  • Ventero: Juan Guillermo Sainz Terrón.

 

  • Hijos de los anteriores: Antonio Villasante, hijo de Francisco de Villasante; Gregorio López, hijo de Pedro López.

 

  • Criados: Domingo Monasterio, criado de Diego López; Esteban de Andino y Francisco Alonso, criados de Juan Guillermo Sainz Terrón; Gregorio de Muga, criado de Francisco Vivanco.

 

  • Otras personas con propiedades o intereses en el pueblo pero que no son vecinos: Excmo. Sr. Marqués de Mortara; Juan de Isla, vecino de Cubillos; Juan del Río, vecino de La Riva; Pedro Zorrilla menor, vecino de Tabliega; Simón Fernández, vecino de Medina de Pomar; Ángela López, vecina de Revilla de Pienza; Matías de Vivanco, vecino de Revilla de Pienza; Juan Fernández de Rivera, vecino de Barruelo.

 

  • Vecinos que responden a las preguntas: Francisco la Revilla (alcalde), Francisco Bárcena menor, Pedro López Negrete y Thomas Sainz Terrón.

 

  • Autoridades que intervienen en el documento: Phelipe Castilla Ramírez de Arellano (Juez Subdelegado por S.M. el Rey); D. Joseph del Río (cura); Juan Francisco Orive de Arziniega (escribiente).

 

Pulsa aquí para ver la copia del original de las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada, en su apartado relativo al pueblo de Quintanilla de Pienza.

 

Pulsa aquí para ver una transcripción del citado documento con las preguntas incluidas, para su mejor comprensión.

 

El día 15 de diciembre de 1759 se llevó a cabo la realización de un nuevo padrón en Quintanilla de Pienza, el cual también se haya archivado en la Real Chancillería de Valladolid. En el citado padrón se recogen los nombres de los vecinos del pueblo.

 

Como dato curioso, se puede reseñar que el cura del pueblo D. Joseph del Río (el cual también aparece en el Catastro del Marqués de la Ensenada realizado ocho años antes) tuvo dos hijos con dos mozas solteras del pueblo. Según parece, el segundo de ellos fue declarado hijo dalgo*, por el privilegio que había desde el Ebro hasta allí de que los hijos de clérigos, si sus padres eran nobles, pudieran también serlo ellos.

 

* Hijo dalgo: Hidalgo. El concepto de hidalgo y fidalgo (en castellano antiguo, y común en literatura) tiene su origen en España y Portugal y es sinónimo de noble, aunque coloquialmente se utilice el término para referirse a la nobleza no titulada. Hace referencia a hijo de algo o hijo de alguien. La palabra “algo” en este contexto denota "rico" o "riqueza", y por lo tanto, en un principio, era sinónimo de rico homem (literalmente hombre rico).

 

Pulsa aquí para ver una copia del padrón del 15 de diciembre de 1759.

 

Pulsa aquí para ver una trascripción del citado documento.

Siglo XVIII
Siglo XIX

SIGLO XIX

Guerra de la Independencia: Durante la guerra de la independencia española (1808-1814) se produjeron movimientos de tropas españolas, británicas y portuguesas por el norte de Burgos en sus últimos esfuerzos por echar a los soldados franceses de España. Según consta en el libro "Despachos, Correspondencia y Memorandos del Duque de Wellintong" (General Jefe de las tropas anglo-españolas), el día 16 de junio de 1813 un batallón español al mando del General Girón avanzó hasta Quintanilla de Pienza, donde se estableció, antes de continuar su avance hacia Vitoria, consiguiendo las tropas de Wellintong que el día 27 de junio José Bonaparte y sus tropas cruzaran de retirada la frontera franco-española.

 

El pueblo de Quintanilla de Pienza también aparece en el "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar", que data del año 1849. En su página 332 consta lo siguiente:

 

"Quintanilla de Pienza: l. en la prov., dioc., aud. Terr. y c.g. de Burgos (15 leg.), partido Judicial de Villarcayo y ayuntamiento titulado de la merindad de Montija, del cual es cabeza Villasante: Situado en un llano y cerca de una cuesta; le combaten los cuatro vientos cardinales; su clima es frío en invierno y templado en las demás estaciones, siendo las enfermedades mas comunes algunas fiebres y ataques sanguíneos. Se compone de 22 casas; escuela de primeras letras; un mesón; una fuente cuyas aguas son gruesas y crudas, y una iglesia parroquial (Santiago) servida por dos beneficiados, uno de ellos con la cura de almas y un sacristán. El término confina al norte Revilla; Este Santurde; Sur Tabliega, y Oeste Bárcena. Su terreno arenisco y cascajoso, es de 2ª y 4ª clase: hay una dehesa poblada de maleza, y por él corre el río Trueba, dejando a su margen izquierda el pueblo que se describe. Caminos: el que se dirige a Laredo. Correos: se reciben de Medina de Pomar. Las propiedades son trigo, centeno, cebada, yeros y habas; cría ganado lanar y cabrio; caza de perdices y liebres, y pesca de truchas y otros peces pequeños. Industria: La agrícola. Población: 10 vecinos, 41 almas. Capital Producción: 201,400 rs. Impuestos: 19,499 rs."

 

Se observa que los límites territoriales son incorrectos, estando alterados los límites este y sur, además de faltar límites con otros pueblos, como La Riba.

Vuelve a aparecer en la descripción del pueblo el Camino a Laredo, dando cuenta de la importancia que dicho camino ha tenido a lo largo de los siglos.

Siglo XX

SIGLO XX

En el año 1905 el pueblo tenía 127 habitantes.

 

Fuente del pueblo: En el año 1910 se reformó la Fuente del pueblo, situada en el barrio El Campo, aunque según hemos visto antes, ésta ya existía con anterioridad. Esta fecha consta inscrita en la piedra junto a las iniciales S.A.B.M.M.L. No se tiene certeza del significado de las citadas iniciales, aunque según comentarios de la gente mayor del pueblo pudiera ser: "Siendo Alcalde de Barrio Manuel Martínez López".

 

Escuela: En la década de los años 20 se construyó la actual Escuela de Quintanilla. Su constructor fue Higinio Antoniano López, natural de Salinas de Rosío. La citada escuela ha estado en funcionamiento hasta la década de los 70.

 

Puente de la carretera de Bárcena: A principios de la década de los años 30 se construyó el puente sobre el río Trueba que une Quintanilla de Pienza con Bárcena de Pienza. Hasta entonces, el único paso que había entre los dos pueblos era una pasarela de tablones que se encontraba en la zona del monte "El Castillo", lo cual obligaba a los vecinos a dar un gran rodeo, además de lo precario que era el citado paso. El puente es de hormigón, apoyado en tres pilares centrales. Aunque se le suele conocer como "puente de Bárcena", se encuentra en terrenos de Quintanilla de Pienza.

 

Guerra Civil: Durante la Guerra Civil, el pueblo de Quintanilla de Pienza quedó enclavado dentro de la denominada "zona nacional", encontrándose el frente en la zona entre El Crucero y Villasante, siendo éste el primer pueblo de la llamada "zona republicana". El frente parece ser que no se movió durante las batallas, ya que no hubo avances de ninguna de las dos partes a pesar de los bombardeos mutuos. La zona nacional disponía su artillería en el monte Cuestaedo y la zona republicana en la parte de Noceco. También parece que en esta zona la guerra duró menos que en otros lugares, ya que aunque oficialmente la guerra transcurrió entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, en esta zona finalizaron los combates con la toma de Santander por parte del ejército nacional el día 26 de agosto de 1937.

El pueblo de Quintanilla de Pienza, a pesar de estar algo separado del frente, también se vio afectado ya que varios de sus vecinos estuvieron luchando, en un bando o en el otro. Varios de ellos cruzaron el frente para incorporarse a la zona republicana, otros resultaron fallecidos sin estar claras las circunstancias (al menos cuatro) y otros fueron recluidos en prisión. En el denominado monte "La Cotorra" existe un parapeto de hormigón que según parece no llegó a ser utilizado al estar algo alejado del frente.

 

En el año 1946 el pueblo tenía 130 habitantes.

 

Según consta en la “Revista de dialectología y tradiciones populares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas”, del año 1950, a los habitantes de Quintanilla de Pienza se les apodaba “Centeneros”.

 

Minadas*: Gracias a la aportación de una persona natural de Quintanilla de Pienza, se ha podido recuperar el libro de las Minadas de Quintanilla de Pienza.

*La Minada era el conjunto de reses vacunas que se destinaban a la labranza del pueblo, y la sociedad en la que se aseguraban dichas reses de sus enfermedades y que paliaban la grave repercusión económica de su muerte. Fue una mutualidad no privativa de Castilla, pues existió también en Galicia, País Vasco y Aragón, y nace como una solidaridad vecinal ante la tragedia que representaba la pérdida de una res. Se regían con un presidente, varios tasadores y los socios.

 

El documento al que se ha tenido acceso se trata de un libro de actas en el que se recogen todas las tasaciones que se hicieron del ganado existente en Quintanilla de Pienza entre los años 1927 y 1960.

La Minada se constituyo el día 1 de abril de 1927, siendo en esa fecha presidente Paulino Fernández y tasadores, Isidoro Martínez y Francisco Gómez. Las tasaciones se realizaban varias veces al año (había años que era trimestral y otros años era mensual) y para ello los vecinos llevaban sus reses al Campo. En el libro se anotaba el nombre del propietario y el valor de tasación de cada animal de forma individualizada (bueyes, caballos y cerdos).

 

El libro que se ha recuperado está en mal estado de conservación y le faltan las hojas 1 y 2, correspondientes a la constitución de la Minada, así como alguna hoja intermedia, siendo la última hoja la nº 342, siendo probable que le falte alguna hoja de la parte final. Se desconoce si puede existir algún otro libro que sea continuación de éste.

 

Pulse en el año correspondiente para ver las actas de la Minada de Quintanilla de Pienza.

 

1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 *

 

* El resto de años se irá incorporando paulatinamente a medida que se digitalice.

Abastecimiento de aguas: En marzo del año 1971 se aprueba el proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento de Quintanilla de Pienza. Hasta entonces no existía abastecimiento de agua en las casas, algunas de las cuales disponían de pozo particular y el resto se abastecía de la fuente del pueblo.

El presupuesto para la realización del abastecimiento de aguas ascendió a 574.389,68 pesetas y para el saneamiento 659.529,29 pesetas, el cual corrió a cargo de la Junta Administrativa de Quintanilla de Pienza. Según parece, el dinero se obtuvo de la venta de unos terrenos propiedad del pueblo en la zona conocida como "La Penilla".

En el mes de septiembre del mismo año comenzaron las obras. Se construyó en el lugar conocido como "El Ejido" un depósito regulador de hormigón, de 42 metros cúbicos de capacidad. Al citado depósito entran las aguas de varias fuentes y manantiales: Fuente del roble, Fuenteminaria, etc... Se construyó asimismo la red de distribución de agua y alcantarillado. La conducción de aguas residuales finaliza en un arroyo que hay junto al río Trueba, en el camino de "La Nogalera". Las obras finalizaron en el primer trimestre del año 1972.

 

Pavimentación de las calles: En los años 80 se llevó a cabo la pavimentación de las principales calles del pueblo, mediante el hormigonado de las mismas. En el año 1995 se realiza un proyecto de nueva pavimentación de las calles por un importe total de 674.505 pesetas, mediante el cual se arreglan el resto de calles, principalmente las de las zonas de chalets, que habían quedado excluidas en la primera pavimentación.

 

En el año 1996 el pueblo tenía 54 habitantes, de los cuales 34 eran varones y 20 mujeres.

En el año 2000 el pueblo tenía 50 habitantes, de los cuales 33 eran varones y 17 mujeres.

Siglo XXI

SIGLO XXI

Entre los años 2004 y 2006 se llevan a cabo obras de restauración en el interior de la Iglesia de Santiago Apóstol.

 

En el año 2005 se realiza una ampliación del cementerio, con la construcción de una nueva línea de nichos.

 

En agosto del año 2006 se lleva a cabo la restauración de EL POTRO, mediante una subvención del CEDER y aportación de la Junta Administrativa de Quintanilla de Pienza.

 

A fecha 01 de septiembre de 2006 hay censadas en el pueblo 35 personas.

 

En el mes de agosto del año 2009 se construyen dos parques infantiles en Quintanilla de Pienza, uno en El Campo y otro en el barrio de La Venta. Los propios vecinos fueron los encargados de su construcción.

 

En el año 2010 se llevan a cabo obras de restauración en La Escuela, consistentes en arreglos en la fachada que dejan a la vista la piedra original.

Dicho año hay censadas en el pueblo 39 personas.

El invierno del año 2014 se produjo el desbordamiento del río Trueba a su paso por Quintanilla, provocando inundaciones en varias casas del barrio de La Venta.

En el año 2015 la Junta Vecinal procede al asfaltado de las principales calles del pueblo.

En el año 2016 se procede se procede a la reforma del interior de la escuela, consistente en la instalación de un nuevo suelo, la construcción de un baño y la reparación de las paredes.

En el mes de noviembre de 2017 se procede al asfaltado de la práctica totalidad de las calles del pueblo que aún conservaban el hormigón antiguo, ya muy deteriorado.

Bibliografía:

  • La Merindad de Montija y sus pueblos, de Ángel Villasante Ortega.

  • Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, de Pascual Madoz. Tomo XIII, Año 1849.

  • Becerro: Libro de las Behetrias de Castilla. Manuscrito del año 1351. Edición año 1865.

  • Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada. Ministerio de Cultura.

  • Historia de la noble villa de Bilbao, de Teófilo Guiard. Año 1971.

  • Despatches, Correspondence and Memoranda of Field Marshal Arthur, Duke of Wellington, K.G.

  • Diccionario de la lengua española Espasa-Calpe

  • Microsoft Encarta 2004

  • Registros del Instituto Nacional de Estadística.

  • Página web Juntadevoto.com

  • Página web Excma. Diputación Provincial de Burgos

  • Archivos de la Real Chancillería de Valladolid.

  • Colección Diplomática (822-1284) del monasterio de San Salvador de Oña

  • Boletín de la Institución Fernán González (Burgos) LVI, núm 189 - Estudio de las Minadas.

bottom of page